top of page
Cresta de la montaña
received_10209584945725381.jpeg

El poeta de Villa Nidia

HÉCTOR DAVID GATICA: poeta, cuentista, ensayista y  periodista cultural, nació un 27 de Noviembre
de 1935  al sur de la provincia de La Rioja, en la localidad rural de Villa Nidia.  
Allí creció en contacto con los humildes peones  de campo, grandes personajes anónimos de la historia cotidiana que el se encargó de situarlos en la categoría de héroes de lo que llamamos "gente de pueblo adentro", habitantes del paisaje agreste de los Llanos riojanos.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

Breve biografía de Héctor David Gatica

 LIBROS EDITADOS

Héctor David Gatica (1935) escritor, cuentista y poeta riojano nacido en una localidad rural de Villa Nidia, en los llanos riojanos (Dpto. San Martín) el 27 de noviembre de 1935. Cuenta en su haber con la publicación de una larga lista de libros de poemas y cuentos, que obtuvieron distintos premios nacionales al ser publicados, tales como La Faja de Honor de la SADE (en dos oportunidades, 1987 y 1990) el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes (1988). Primer Premio “Roberto J. Payró” (1982), o el Gran Premio de Honor de la Fundación Argentina Para la Poesía (1994)

“Memoria de los Llanos” (1963); “Los Días Insólitos” (1986); “Los Días del Amor” (1987); “País Desvelado” (1987) Himnos Farisaicos (1987); “El Libro de la Cantata Riojana” (2001) “El Viaje”(2009); “El Regreso”(2016);  son sus  libros de poesía editados.

“Los Fundadores del Olvido” (1989) junto a “El Canto del Canario” (2007) son sus elogiados libros de cuentos.

 Publicó también libros con estudios antológicos de autores riojanos, los cuales se titularon “Mapa de la Poesía Riojana” (1990); “El Libro de los Poetas Jóvenes”(1991); “Antología Poética Riojana”(1999); “Cuentos y Relatos de La Rioja” (2002) “Nuevo Mapa de la Poesía Riojana” (2004) y “Yo Estuve en Villa Nidia” (2021)

Editó un resumen en cuatro tomos sobre la historia del arte y la cultura riojana, denominado “Integración Cultural” (publicados entre 2001 y 2004), declarado “Patrimonio Cultural de la Provincia” por la Cámara de Diputados de La Rioja.

Asimismo, una antología y estudio de la poesía de nuestro continente y de todas las provincias del pais, en una obra de dos tomos titulada “Este Canto es América” (1993) Reditada y con correcciones y aumentos en 2022. El segundo tomo de esta obra, es quizás la única antología de poesía verdaderamente federal (abarcando todas las provincias del país) que se haya publicado en la historia de la literatura argentina.

A su vez cuenta con dos tomos de sus diarios personales editado bajo el nombre “Mis Sueños de Aquellos Días” (2015) y “Mis Sueños de Aquellos Días II” (2017) y “Mis Sueños de Aquellos Días III” (2021)

 También un libro con sus experiencias pedagógicas como docente en una villa miseria de la ciudad de Mendoza a fines de los años ’60 y en un colegio primario de la ciudad de La Rioja durante los años ‘70, titulado “La Carpeta Vacía” (2006).

En 2019 editó “De Adioses Ilustres Se Trata”, libro de homenaje a amigos ya desaparecidos.

En 2020 editó “Geografía Poética de América” relatos en prosa poética de sus viajes juveniles por diversos países sudamericanos. También en 2020, “Cosechando Distancias”, libro de anécdotas y recuerdos personales en forma de relatos breves.

REVISTAS PROPIAS EDITADAS

Fundó y dirigió las revistas como “Alborada” y “Poesía Amiga” dirigidas desde su Villa Nidia natal (en plena zona rural) en su juventud desde fines de la década del ’50 hasta finales de los años ’60.

 

MÚSICA Y VIDEOS EDITADOS

Héctor David Gatica es autor de las letras de la obra poético musical “Cantata Riojana” editada en disco en 1985 (EMI Odeón), cuya música pertenece a Ramón Navarro, y que describe en doce canciones la historia de La Rioja. Esta obra tuvo amplia difusión y es considerada un verdadero clásico de la música riojana y una de las creaciones de música folklórica  más importantes de la historia de esta provincia y del país. La presentación de la misma se efectuó en distintos escenarios de todo del país, llegando incluso a presentarse en el Teatro Colón en 1989.

Con motivo de esa creación, fue que editó “El Libro de la Cantata Riojana” que incluye las letras de las canciones, la explicación sobre los hechos históricos que motivaron cada una de esas piezas musicales, y un relato con los momentos más importantes de la gestación artística de esa obra.

Editó en CD sus dos primeros libros de poesía, recitados por él mismo: “Memoria de los Llanos” y “Los Días Insólitos”.

 Cuenta también con un documental sobre su vida, realizado y dirigido por Martín Ptasik, titulado “Gatica por Gatica” (1996). Este mismo director, realizó en 2019 un segundo video titulado “Los Días del Amor”, en donde H.D.G. recita los versos de su libro homónimo.

PRINCIPALES TRABAJOS QUE DESEMPEÑÓ

Desde adolescente trabajó como vendedor en el almacén de ramos generales de su padre, en la localidad rural de Villa Nidia. Se desempeñó como maestro de nivel primario desde el año 1969 hasta 1980. Desde 1980 a 1985, se ganó la vida como vendedor de libros de diversas editoriales.

Es recordada su función como Director de Cultura de la Provincia de La Rioja, cargo que ocupó entre 1985 y 1988.

 Durante los años 1989 y 1990 integró el directorio de Canal 9 de La Rioja.

 

DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS A SU TRAYECTORIA

En 1995 recibió la denominación de Ciudadano Ilustre de la Ciudad de La Rioja, otorgada por el Concejo Deliberante de la Ciudad Capital de esta provincia.

 Y en 2016, una medalla de oro de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Rioja, en reconocimiento a su trayectoria como uno de los más destacados representantes de la Cultura Riojana.

En 2019, el Senado de la Nación le otorgó la “Orden Gral. José de San Martín”, la máxima distinción que otorga el Congreso a ciudadanos de nuestro país, que le fue otorgada en el mismo día junto al cantautor Ramón Navarro y el cardiólogo riojano Luis De La Fuente.

Actualmente, hay un centro cultural del interior provincial en la localidad de Villa Unión; y una avenida de la Ciudad de La Rioja, que llevan su nombre (la Avenida de Acceso a la Terminal de Ómnibus).

 En la plaza principal de Ulapes (Cabecera del dpto. San Martín en los llanos riojanos) se inauguró en diciembre de 2016 un busto con su imagen, junto a un busto del poeta Ariel Ferraro que se inauguró ese mismo día.

 En 2021, se le impuso el nombre “Héctor David Gatica” al colegio 413 de la localidad de Ulapes.

En 2022, mediante un convenio con la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Rioja, se inauguró oficialmente el “Museo Histórico Héctor David Gatica” en su casa natal de Villa Nidia.

 

Familia

 

Se encuentra casado desde 1969 con Noelia Carrizo. Es padre de tres hijos:  David Gabriel, Pablo Esteban (ambos escritores) y María Macarena. Abuelo de dos nietos: Mateo y Faustino.

Contacto

Siempre estoy en búsqueda de nuevas oportunidades. Vamos a conectarnos.

Celular: +54 9 380 450-5287

bottom of page